Guía para contratar en Sudáfrica

Sudáfrica ha atraído a empresas internacionales tan destacadas como BMW, Standard Bank Group, Barclays Bank, Vodafone, Volkswagen y General Electric para establecer una presencia comercial. Lo que las atrae, en parte, es la combinación de infraestructura desarrollada y los bajos costos comerciales que ofrece el país.

En esta guía, encontrará consejos para contratar en Sudáfrica a fin de expandir sus operaciones empresariales en el país o contratar personas empleadas sudafricanas que trabajen en su empresa de forma remota.

Lo que debe saber antes de contratar en Sudáfrica

Lo que debe saber antes de contratar en Sudáfrica

El primer paso de la contratación internacional siempre debe ser buscar información sobre la fuerza de trabajo, el idioma, las leyes y las costumbres de un país. A continuación, incluimos información clave para todas las entidades empleadoras internacionales que pretendan contratar en Sudáfrica.

1. El mercado de trabajo de Sudáfrica

A pesar del progreso de Sudáfrica como país, la economía y la fuerza de trabajo todavía enfrentan grandes dificultades. La desigualdad es pronunciada, si bien la distribución de ganancias se ha ampliado, sobre todo entre los que más ganan. La tasa de desempleo ha alcanzado un máximo histórico del 30.8 % como consecuencia de la pandemia global, pero incluso antes de eso, la tasa de desempleo de Sudáfrica había sido constantemente alta. Un informe 2016 del Instituto Mundial de Investigación Económica del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER) describió al país como un país en crisis del mercado laboral.

Las empresas internacionales pueden ver la elevada tasa de desempleo de Sudáfrica como una oportunidad positiva para emplear a trabajadores cualificados con dificultades para encontrar trabajo. Sin embargo, tenga en cuenta que los títulos de educación que figuran en los currículos sudafricanos pueden no reflejar las cualificaciones que suele ver en las personas candidatas de su país de origen. Solo el 7 por ciento de los adultos sudafricanos tienen una educación terciaria, la cantidad más baja de todos los países asociados y de la OCDE.

Si bien la educación terciaria es poco frecuente, el 77 por ciento de los adultos jóvenes de Sudáfrica han alcanzado una calificación superior secundaria o postsecundaria. En Sudáfrica no se hace hincapié en la educación superior, pero sí en la educación de calidad. Según el Dr. John Mbaku, investigador de Africa Growth Initiative en Brookings Institution, la educación de calidad que reciben los sudafricanos hace que la fuerza laboral sea atractiva para las empresas internacionales.

2. Variedad de idiomas

En Sudáfrica, se habla una amplia variedad de idiomas. La constitución de 1996reconoce oficialmente a 11 de estas lenguas:

  • Afrikaans
  • Inglés
  • Ndebele
  • Pedi
  • Sesotho
  • Suazi
  • Tsonga
  • Tsuana
  • Venda
  • Xhosa
  • Zulú

Sudáfrica no tiene una lengua franca clara, pero en la mayoría de los contextos oficiales, educativos y comerciales formales, el inglés se habla cada vez más como lengua predominante. Sin embargo, solo el 8.1 por ciento de los sudafricanos habla inglés como su idioma materno, y el 16.6 por ciento habla inglés fuera del hogar. El zulú es la primera y segunda lengua más popular del país.

A la hora de crear anuncios de trabajo, entrevistar a las personas candidatas y firmar contratos, hay que tener en cuenta los idiomas locales y contratar a un traductor, si es necesario, para poder comunicarse con las posibles personas empleadas.

3. Horario de trabajo y tiempo libre remunerado

La Ley de Condiciones Básicas de Empleo (BCEA, por sus siglas en inglés) establece el máximo de horas de trabajo ordinarias en 45 horas por semana. Una semana de trabajo típica va de lunes a viernes. En el caso de las personas empleadas que trabajan cinco días a la semana, los días de trabajo no deben superar las nueve horas. Las personas empleadas que trabajan más de cinco días a la semana no deben trabajar más de ocho horas al día. Las horas extra son una opción si la persona empleada lo acepta, pero no deben superar las 10 horas semanales.
En Sudáfrica, las personas empleadas tienen derecho a tiempo libre remunerado. En el transcurso de 12 meses, una persona empleada debería poder tomar un mínimo de 21 días de vacaciones pagas. Como alternativa, los empleados pueden aceptar calcular la cantidad de licencia anual agregando una hora de licencia por cada 17 horas trabajadas o un día de licencia por cada 17 días trabajados. Los empleados también tienen derecho a una licencia por enfermedad con goce de sueldo cuando sea necesario, hasta seis semanas para los empleados que hayan estado en su compañía durante seis meses o más.
Además de las vacaciones anuales, las entidades empleadoras deben reconocerles a las personas empleadas los días festivos (hay 12) como días libres remunerados. Cuando un feriado cae un domingo, el lunes siguiente servirá como día libre del trabajo. Si los empleados trabajan en un feriado, debe pagarles al menos dos veces su tarifa de pago regular.

4. Compensación

Sudáfrica instauró por primera vez un salario mínimo nacional en 2019. En 2020, el salario mínimo aumentó, lo que lo colocó a una tarifa por hora de 20.76 rancheras sudafricanas (ZAR). Algunas clasificaciones de trabajadores tienen actualmente un salario mínimo más bajo, pero que aumentan anualmente hasta que alinearse con el salario mínimo estándar del país. Estos grupos de trabajadores incluyen trabajadores agrícolas, trabajadores del programa de obras públicas ampliadas y trabajadores domésticos.

La Ley del Salario Mínimo prevé revisiones anuales del salario mínimo nacional, por lo que se deben verificar los salarios mínimos vigentes y prestar atención también a las costumbres del sector. Además del salario básico de las personas empleadas, se debe considerar la posibilidad de añadir un decimotercer salario. Este bono, equivalente a un mes de sueldo, es habitual en Sudáfrica a fin de año.

5. Impuestos y contribuciones de la seguridad social

Sudáfrica utiliza un sistema de impuesto sobre los ingresos progresivo y encarga a las entidades empleadoras la retención de dicho impuesto por adelantado en un modelo de paga de acuerdo con lo que ganas. Además del sistema de paga de acuerdo con lo que ganas, las entidades empleadoras deben aportar mensualmente el 1 por ciento de sus ingresos al Fondo del Seguro de Desempleo. El Fondo del Seguro de Desempleo constituye una red de seguridad social para los trabajadores que no pueden trabajar por enfermedad, licencia por maternidad o licencia por adopción. También puede proporcionar un beneficio por fallecimiento a los descendientes de la persona empleada fallecida.

Las entidades empleadoras igualan esta contribución, en un total del 2 por ciento. Los empleadores con nóminas que superen los 500,000 ZAR por año también deben contribuir el 1 por ciento de su nómina por mes a los Servicios de Ingresos de Sudáfrica para ayudar con la educación y capacitación en su sector y jurisdicción. Los empleadores también realizan una contribución anual a la Ley de Compensación por Lesiones y Enfermedades Ocupacionales (COIDA). La contribución depende del sector y puede oscilar entre un 0.11 por ciento y un 8.26 por ciento.

Costo de contratar a una persona empleada en Sudáfrica

Contratar tiene un costo, independientemente del país en el que se contrate. Primero, debe pensar en los costos de reclutamiento, que cuando contrata a alguien en Sudáfrica por primera vez, pueden incluir:

  • El pago de cargos para establecer la empresa
  • La publicación de anuncios de trabajo
  • Los servicios de una agencia de contratación o de nuevos profesionales de Recursos Humanos
  • La asociación con expertos locales que brinden asesoramiento en materia de cumplimiento legal
  • El traslado ida y vuelta desde o hacia Sudáfrica para reunirse con las personas candidatas y establecer la empresa
  • La contratación de un traductor que ayude en la comunicación
  • La realización de exámenes de precontratación

Además de estos gastos de contratación puntuales, deben tenerse en cuenta los costos continuos que conlleva la contratación de una persona, entre otros:

  • Remuneración total: el monto que usted paga a un empleado es el gasto continuo más grande en la contratación de un empleado. Esto incluye el salario básico y los bonos.
  • Licencia: cuando los empleados están de licencia, le cuestan a su empresa sin contribuir a la productividad de su empresa. Por supuesto, otorgar licencias es importante, pero hay que tener en cuenta el costo de pagarle a una persona empleada al menos 21 días de licencia al año.
  • Gastos generales: si alquila espacio de oficina o construye una instalación en Sudáfrica para alojar a sus empleados, esto forma parte de sus costos generales de empleo de trabajadores. Lo mismo ocurre con otros gastos administrativos y los equipos que tenga que comprar y que las personas empleadas vayan a utilizar en el trabajo.
  • Capacitación: Capacitar a los empleados siempre es importante, pero especialmente cuando contrata empleados con antecedentes educativos diferentes a los que puede estar acostumbrado en su país de origen. Debe invertir en la capacitación que las personas empleadas necesitan para hacer su trabajo con excelencia.

¿Qué necesita una empresa para contratar personas empleadas en Sudáfrica?

¿Qué necesita una empresa para contratar personas empleadas en Sudáfrica?

Para contratar personas en Sudáfrica, su empresa debe establecer primero una entidad legal en el país. Puede optar por establecer una sucursal, una entidad privada o pública, una empresa privada, una asociación o una empresa conjunta. Muchas empresas internacionales optan por establecer una empresa privada en Sudáfrica, que puede operar con mayor independencia que una sucursal internacional. Abrir una empresa en Sudáfrica lleva al menos 40 días e implica varios pasos. Para establecer una subsidiaria sudafricana, debe hacer lo siguiente:

  • solicitar un nombre de empresa o tomar su número de empresa como nombre;
  • dar aviso de la constitución;
  • presentar el acta de constitución;
  • abrir una cuenta en un banco sudafricano;
  • contactar a las autoridades fiscales;
  • registrarse en el Fondo del Seguro de Desempleo del Departamento de Trabajo;
  • registrarse según la ley COIDA;
  • presentarse ante el Consejo de Distrito.

Quizá deba también obtener permisos o licencias empresariales especiales en función de su sector y de las operaciones empresariales que realice en el país. También hay que tener en cuenta el tiempo necesario para instalar la empresa, ya sea alquilando espacios de oficina o construyendo una fábrica.

La solución más sencilla, si no necesita una presencia empresarial física en el país y quiere empezar a contratar nuevas personas empleadas en Sudáfrica de inmediato, es asociarse con una plataforma global de empleo (Employer of Record). La plataforma global de empleo (Employer of Record) sudafricana, también conocida como organización profesional de empleo, ya tiene una entidad establecida en el país y puede emplear a profesionales para usted. En los papeles, la plataforma global de empleo (Employer of Record) es la entidad empleadora, pero las personas empleadas que contrate trabajarán, en realidad, para su empresa.

La plataforma global de empleo (Employer of Record) es responsable del cumplimiento legal y de las tareas de Recursos Humanos, como la gestión de las nóminas y los permisos. Esto significa que su empresa tiene todas las ventajas de contratar personas empleadas sudafricanas sin tener que lidiar con las complejidades de una contratación internacional.

Pasos para contratar en Sudáfrica

Pasos para contratar en Sudáfrica

Para entender cómo contratar en Sudáfrica, solo hay que familiarizarse con las diferencias de matiz entre las prácticas de contratación en Sudáfrica y aquellas a las que está acostumbrado en su país. Veamos cómo juegan estas diferencias en cada uno de los pasos básicos del proceso de contratación.

  1. Publicación de anuncios de empleo: publique anuncios de empleo en sitios web de anuncios de empleo que sean populares entre los sudafricanos, como Careerjet y Indeed. Dependiendo del público al que quiera llegar, también puede publicar anuncios en periódicos nacionales o locales, ya que el índice de penetración de Internet en Sudáfrica es solo del 56.3 por ciento. Si apunta a tener personas empleadas que saben hablar inglés, escriba y publique los anuncios en inglés. Si está abierto a los hablantes de otros idiomas, considere añadir una traducción al zulú y a otros idiomas destacados.
  2. Evaluación de solicitudes: los currículum vitae (CV) sudafricanos incluyen detalles personales a los que no puede estar acostumbrado a ver en currículums o CV en su país de origen. Esto incluye fecha de nacimiento, número de identidad, sexo, estado civil, permiso de conducir e incluso estado de salud de la persona candidata. Otra cosa que hay que tener en cuenta a la hora de buscar a las personas candidatas más cualificadas es que, debido a la escasa importancia que se da a la educación superior en el país, es probable que no vea tantas titulaciones como está acostumbrado a ver en su país.
  3. Entrevistar a candidatos: Si está contratando empleados remotos en Sudáfrica, es probable que desee realizar entrevistas virtualmente. Al programar estas entrevistas, tenga en cuenta la diferencia horaria entre su ubicación y la hora estándar de Sudáfrica (UTC+2). También verifique que las personas tengan acceso a una conexión a Internet de calidad para realizar una videollamada. Las preguntas de la entrevista centradas en las competencias y aptitudes de la persona candidata para el trabajo permitirán diferenciar a quienes no tienen las cualificaciones educativas que usted suele buscar.
  4. Selección de candidatos: Otra parte del proceso, que puede tener lugar en diferentes puntos del proceso de contratación, son las evaluaciones previas al empleo. Las entidades empleadoras sudafricanas están autorizadas para realizar comprobaciones de antecedentes como parte del proceso de contratación, por ejemplo de los antecedentes penales y el historial crediticio, siempre con el consentimiento de la persona. Es posible que desee realizar las comprobaciones de antecedentes hacia el final del proceso de contratación para minimizar la cantidad que debe realizar.
  5. Compartir ofertas laborales: Comuníquese con los candidatos más calificados para ofrecerles un puesto en su empresa. Las entidades empleadoras con al menos cinco personas empleadas están obligadas a entregar contratos de empleo por escrito a quienes trabajen 24 horas o más al mes. Puede compartir este contrato ahora o cubrir los puntos más importantes y guardarlo para la incorporación.
  6. Empleados de incorporación: es posible que los gerentes de la empresa deseen viajar a Sudáfrica para conocer a sus nuevos empleados como parte de la incorporación. El primer día de trabajo, explíqueles el contrato. Este contrato debe incluir cierta información, como el salario, el horario de trabajo, el derecho a tomarse licencia y el periodo de notificación. También debe hacer todo el papeleo necesario para establecer la nómina.

Contrate personas empleadas en Sudáfrica con Globalization Partners como su plataforma global de empleo (Employer of Record) de confianza

Contrate personas empleadas en Sudáfrica con Globalization Partners como su plataforma global de empleo (Employer of Record) de confianza

Globalization Partners es una plataforma global de empleo (Employer of Record) líder del sector con equipos locales en 187 países de todo el mundo, incluida Sudáfrica. Como su Plataforma global de empleo, podemos incorporar a las personas empleadas que usted elija, proporcionar contratos y condiciones de empleo que cumplan la ley y gestionar las compensaciones y las prestaciones. Mientras tanto, puede renunciar o posponer temporalmente el establecimiento de una entidad en el país y disfrutar de una relación productiva con sus empleados sudafricanos, todo sin dolores de cabeza que a menudo pueden surgir con el empleo internacional.

Para comenzar, obtenga más información sobre nuestra solución EOR en Sudáfrica y vea si trabajar con una EOR es la opción adecuada para sus objetivos de expansión internacional.

¿Disfruta leer esto?
Contacto